Escapadita a Lisboa de 3 días

Con dos meses de antelación se nos ocurrió hacer una espacadita al país vecino, pues no había estado nunca y tenía muchas ganas de ir. Así que con un grupo de amig@s cogimos los vuelos (muy bien de precio debo decir, 56€ ida y vuelta por persona con Vueling) y el apartamento en pleno centro histórico de Lisboa, muy bien ubicado y muy económico también, Fullest apartments en Booking. Si el apartamento no lo llegamos a coger con esos dos meses de antelación, nos hubiera costado tan caro como ir al Caribe con pulserita todo incluido. Así que ya sabéis, siempre antelación 😉

Día 1

En todos los viajes me gusta empezarlos con un Free tour por la ciudad, pues te dan unas primeras pinceladas de lo que ofrece la ciudad y qué hacer o no. Así que siempre os aconsejo empezar el primer día con un poco de culturilla general 😉

  • Free tour: reservamos con Civitatis, el inicio del Free tour está a dos minutos andando del apartamento, en la Praça dos Restauradores. El guía, nos tocó Kike, hizo el free tour súper ameno, divertido y nos dio muchos consejos de qué hacer, qué visitar, nos compartió un maps con los mejores restaurantes para comer, tomar algo, etc. Os lo comparto abajo en recomendaciones. Todo muy útil. Lo recomendamos 200%!
  • A continuación una lista de todo lo que podéis visitar el primer día (está organizado por zonas, y para que dé tiempo de hacer, quizás el ritmo es rápido/ágil):
    • Castillo san Jorge: hicimos caso de los consejos de Kike, pues no vale la pena entrar, cuesta 10€/persona y no hay nada en el interior del Castillo.
    • Barrio de los pescadores (probar las barbacoas de sardinas en la calle)
    • El barrio de El Castelo, y acercarte al Mirador de Graça, y Señora Do Monte, son los mejores miradores de la ciudad,
    • el Panteón Nacional, donde cada martes y sábado, tiene lugar el popular mercado de la Feira da Ladra,
    • Arco Rua Augusta (calle comercial) que acaba en la Pza Comercio, alrededor de esta plaza hay muchos restaurantes para comer o tomar algo,
    • Comer: Comimos en el Restaurante Baixa Mar, todo muy bueno y la atención excelente,
    • Pça Rossio:
      • Teatro Nacional Doña María II, la Estación ferroviaria de Rossio y la estatua de Pedro IV, donde en uno de los laterales se encuentra la Iglesia de Santo Domingo,
      • Al salir de la iglesia te puedes acercar al bar A Ginjinha, en el que puedes probar el licor dulce Ginja.
    • Pça de los Restauradores: elevador da Glória, que te llevará al jardín de San Pedro de Alcántara en el Barrio Alto con unas excelentes vistas.
    • Visitar la librería más antigua de Lisboa, Beltrán (está abierta hasta las 23),
  • Elevador de Santa Justa (cuesta 5,30€, y hay unas colas de entre 30 min y 1h) pero si vas desde el barrio alto, accedes desde unas escaleras y te lo ahorras, y Convento do Carmo
  • Barrio chiado: paseo por la Rua Garrett,
  • Barrio Alto, fuimos a cenar y tomar algo por el barrio alto, hay mucho ambiente de fiesta, más de 200 bares.

Día 2Sintra

RECOMENDADA COMO LAS MEJORES EXCURSIONES

Sintra – declarado como patrimonio de la Humanidad por la Unesco – está a las afueras de la ciudad, a una hora en tren. El tren lo puedes coger en la estación ferroviaria de Rossio (cuesta 5€ ida y vuelta). Nada más bajar del tren en Sintra te encontrarás con muchos teleoperadores que te quieren vender la visita de Sintra en taxi, coche, carro de caballos, etc. Los precios son bastante altos, teniendo en cuenta que coger un «Uber/Bolt» en Lisboa es super económico. Nosotros fuimos caminando a todos sitios, excepto la vuelta a la estación de trenes. No os podéis perder:

  • El Palacio Nacional de Sintra
  • La Quinta da Regaleira, la entrada al palacio y los jardines nos costó 10€ por persona,
  • Palacio Nacional da Pena, paseo por los magníficos jardines del Parque da Pena y llegar hasta el Vale dos Lagos para disfrutar de un increíble paisaje de naturaleza (dentro del mismo recinto), si compras la entrada online había una promoción con 5% de descuento (entrada a 7,13€),
  • Castelo dos Mouros, si os da tiempo, nosotros no fuimos, está enfrente del palacio nacional da Pena,
  • Si tuvierais tiempo: Palacio de Monserrate y su parque, el Convento de los Capuchinos

Comimos en un restaurante italiano buenísimo, lo encontramos de casualidad, se llama Restaurante Fatto da Cláudio Coelho (os dejo su Facebook), tanto la pasta como las pizzas son espectaculares.

Después ya nos volvimos para el apartamento y poder llegar a ver Fado en directo. Cenamos en la taberna de A Tasca do Jaime (en el barrio de Alfama), a donde puedes llegar con el Tranvía 28 bajándote en Rua Graça. Es una tasca familiar, dónde canta incluso el propietario. Otras recomendaciones: Estaca Zero o Sao-Miguel-Dalfama.

Día 3

El último día lo dedicamos a hacer todo aquello que no nos había dado tiempo el primer día. Así que al no hacer muy buen tiempo, y para aprovechar bien cogimos varios Bolt (taxis) para desplazarnos entre los diferentes barrios. A la Morería fuimos caminando, y la zona de Alfama también, pero ya después para ir a LX Factory, que está más retirado cogimos un taxi.

  • Visitar Barrio de la Morería,
  • Barrio de Alfama (nosotros fuimos andando, subiendo sus estupendas cuestas y escaleras 😉 sino podéis coger el tranvía 28):
    • Mirador Santa Lucia
    • Calzada de sao Vicente – las mejores fotos con tranvia,
    • Mirador Portas do Sol
  • Recinto LX factory, dónde encontraréis la Librería Ler Davagar, y varias tiendas, restaurantes, etc.

Para llegar al barrio de Belén también nos trasladamos en taxi, ya que estaba más retirado y llovía. Pero si hace buen día el paseo por el río Tajo es agradable y bonito.

  • Barrio Belén:
    • Monumento a los descubrimientos y acabar en Torre de Belem,
    • Mosteiro dos jerónimos, al lado de la Pastelería de Belem, si hay mucha cola fuera, dentro sirven más rápidos, y probar los típicos pasteles de Belem,
    • Cristo Rei, si hace buen día se visualiza desde enfrente de la isla,
    • Si os coincide, volver a la Plaza del Comercio para ver la puesta de sol.
  • Barrio alto:
    • Pink Street
    • Visitar una tienda de «El Mundo Fantástico de la Sardina Portuguesa», podéis comprar una lata del año en que nacisteis,
    • Si os da tiempo: Plaza Luís de Camões como lugar más destacado y el Ascensor da Bica, Mercado da Ribeira,
  • Recomendaciones

Dónde comer y beber en Lisboa https://goo.gl/maps/vuaVLdAYB7zuTCLVA  Atención que debeis activar los campos de la leyenda para que aparezcan los puntos en el mapa.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s